Poligamia está listo para su reencuentro

Poligamia nunca se acabó. Su talento y su energía quedaron intactos en el corazón de sus seguidores que hoy, 17 años después de su último concierto, se preparan para disfrutar uno de los reencuentros más esperados del rock nacional.

El concierto será el 4 de diciembre en el Teatro Julio Mario Santo Domingo de Bogotá y se ha denominado '20 años de mi generación', porque justamente hace 20 años dieron a conocer uno de sus temas más emblemáticos, el que se considera un himno para los jóvenes de los años 80: 'Mi generación'.
Estoy muy feliz y emocionado. Todos estos años son muy agradables, hemos querido reunirnos para reencontrarnos con la gente que nos recuerda de esa época y también ese nuevo público que hay, dijo Andrés Cepeda a la emisora RCN.
Voz líder del grupo Poligamia desde su fundación en 1990, Andrés Cepeda, siguió con una prolífica carrera en solitario con 14 discos y varios reconocimientos internacionales como la nominación al Latin Grammy 2013 al Mejor Álbum Vocal Pop (Lo mejor que hay en mi vida). Incluso su más reciente disco 'Mil ciudades' acaba de recibir Disco de platino por sus buenas ventas en Colombia.
Andrés Cepeda es, sin duda, la figura más popular de Poligamia pero sus demás integrantes también se han dedicado a la producción, composición y arreglos musicales en estos veinte años.
César López, además de componer e interpretar su propia música, es un activista por la paz. Su escopetarra, como símbolo de reconciliación, le ha dado la vuelta al mundo y él, con su guitarra y su tiple como instrumentos pedagógicos, ha recorrido toda Colombia. Jamás abandonaré esto que estoy haciendo, encontré el camino perfecto desde la música. 'Jamás abandonaré esto que estoy haciendo, encontré el camino perfecto desde la música. Yo sí creo que Colombia necesita gente que se comprometa a fondo a transformarla', ha indicado López en varias ocasiones.
Juan Gabriel Turbay es compositor y productor musical; Freddy Camelo es guitarrista y productor musical, y Gustavo Gordillo trabaja como productor audiovisual y promotor cultural.
Todos están muy emocionados con el reencuentro y así lo dejan ver en sus redes sociales donde publican fotos de aquella época con emotivos mensajes. López, por ejemplo, escribió esta misma semana bajo una imagen suya de 1993: ¡Qué podría decir!... Solo han pasado 22 años y ahora con la misma pasión nos reunimos para tocar de nuevo.
Poligamia se formó cuando sus integrantes todavía estaban en el colegio y se ganaron un concurso de música cuyo premio era grabar una canción. La carrera duró ocho años, en los cuales grabaron cuatro discos y se quedaron en la memoria de los jóvenes de aquella época. Recorrieron las principales ciudades del país dando conciertos y su rock nacional calaba hondo en las emisoras de radio.
Su primer álbum 'Una canción' fue todo un éxito porque incluía canciones como 'Desvanecer', 'Te regalo una canción' y 'Beverly Hills'. Luego vendrían 'Vueltas y vueltas' (con 'Mi generación') y 'Promotal 500mg'. Por último, se despidieron de su público en 1998 con 'Buenas gracias muchas noches'.
Fotos: redes sociales