Juanes sigue feliz por haber tocado con los Stones

El día que compartí escenario con los Stones es el título del artículo firmado por Juanes, que aparece en el periódico español El País.
En primera persona, el cantante colombiano habla de lo gratificante que fue la experiencia de subir al escenario de The Rolling Stones en Bogotá para cantar Beast of Burden y sobre todo, del buen momento que vive el país en materia de conciertos y promoción musical.

"Fue una experiencia única y memorable", describe Juanes. "Haber podido ser parte de algo de eso, compartiendo escenario con ellos, con Diamante Eléctrico y el Coro de la Javeriana. Cantando y tocando la guitarra con Mick Jagger, Keith Richards, Ronnie Wood, Charlie Watts en un mismo escenario... Muy fuerte... como le decía a mi compadre Fonseca cuando me preguntaba cómo me había sentido... Muy fuerte".
Al mismo tiempo, en otro lugar de Bogotá, miles de jóvenes se congregaban alrededor de otros grupos de rock y música electrónica, llegados desde diferentes países. Era el Festival Estéreo Picnic que reunió, entre otras estrellas, a Florence + The Machine, Mumford and Sons, Snoop Dogg, Flaming Lips, Jack Ü o Noel Gallagher.
"En varias oportunidades se los mencioné a los Stones, comentándoles que su visita a Colombia significaba más que un concierto de rock, que además del inmenso amor que les teníamos y lo que representaban para nosotros, su presencia era histórica y marcaba en términos de confianza una medida muy alta para el país", detalla Juanes en su artículo.
El cantante se muestra feliz por lo que considera un cambio importante en el país. Según él, a pesar de la intensa lluvia, del tráfico y del ambiente político pesado, la gente llenó los lugares donde se estaban presentando espectáculos. "La gente se la gozó, se movilizó y la economía se movió", dice Juanes, refiriéndose a la armonía que sintió en las calles, respecto a la cultura y la música.
Sin embargo, "queda claro que en el tema ideológico el país no está sintonizado. Unos quieren acabar a como dé lugar con las guerrillas o el crimen organizado, mientras que otros creen en otras formas de hacer las cosas. Hay un sector de la población al que le da igual lo que pase y que piensa que todo va a seguir igual. Les aseguro que en ese no me encuentro yo."
Para Juanes, el fin de semana del concierto de los Stones y del Estéreo Picnic fue histórico, porque se pudo demostrar que los espectáculos llaman gente y el público responde con generosidad. Ahora bien, a él le gustaría que escenas así se repitieran en otras ciudades de Colombia, donde generalmente no hay grandes eventos masivos.
"Esto (la movida cultural en Bogotá) indica que Colombia está avanzando, que digamos lo que digamos o tengamos diferencias de raíz, todo lo que hemos vivido, todo el dolor y la sangre que se han derramado durante tantos años de conflicto no ha sido en vano, que más allá de una ideología o la otra, tenemos la capacidad de discernir y darnos cuenta que algo se está moviendo en Colombia. Ojalá que no perdamos esta oportunidad histórica de seguir catapultando a Colombia al próximo nivel.", concluye Juanes en su artículo.
Fotos: Instagram